Dimensión comunicativa: Esta entrada esta dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.
De todas las actividades que se realicen, se debe enviar foto al grupo de whatsapp. Miércoles 29 de abril:
En lo que se refiere al barrio, como no se puede salir de casa, entonces comparamos lo que ya se conocía del barrio con lo que nos están ilustrando en el vídeo. Es muy importante que los niños memoricen el nombre de la ciudad y el barrio en donde viven, la dirección de la casa y el número telefónico de los padres.
De todas las actividades que se realicen, se debe enviar foto al grupo de whatsapp. Miércoles 29 de abril:
EL BARRIO
TAREA: Con la ayuda de los papitos, realizar un dibujo del barrio en donde viven, en el cuaderno doble linea, escribir y aprender la dirección de la casa.
Jueves 30 de abril:
Los colores en inglés: pronunciar el nombre de el color varias veces, observar objetos del medio: juguetes, ropa, muebles etc. y pronunciar su color en inglés y español.
Pegar esta copia en el cuaderno doble linea:
Decorar libremente:

Lunes 4 de mayo:
NUESTRA CIUDAD
Aprender el himno de Ibagué:
- Pegar esta fotocopia en el cuaderno doble linea:
TAREA: Investigar cuál es la bandera de Ibagué, dibujarla y colorearla en el cuaderno doble linea, dibujar y colorear un ocobo.
Martes 5 de mayo:
Color green: pronunciar el nombre de el color varias veces, observar objetos del medio: juguetes, ropa, muebles etc. y pronunciar su color en inglés y español.
Decorar libremente: pegar esta guía en el cuaderno doble linea (enviar foto).

Color violet: pronunciar el nombre de el color varias veces, observar objetos del medio: juguetes, ropa, muebles etc. y pronunciar su color en inglés y español.
Decorar libremente la guía que esta en el paquete que dice doble linea y pegarla en este cuaderno. (enviar foto).
Miércoles 6 de mayo:
Las vocales:
Pegar esta copia en el cuaderno doble linea
coloreo y aprendo:
Observar los vídeos:
Vocal I i
En el cuaderno doble linea:
ACTIVIDAD: colorear cada uno de los dibujos y las letras, luego el fondo del mándala, con diferentes colores para identificar cada gráfico.

Leer el cuento y realizar las actividades: pegar en el cuaderno doble linea.
Para visualizar la vocal I i.
El indio Isaias y su esposa Inés, vivían muy felices, en una isla del Océano Pacifico. Por las mañanas Isaias salía al mar, llevando un imán, que había hallado años atrás; con ese imán atraía pequeños tesoros de metal, que encontraba en un barco abandonado.
Inés arreglaba con esmero la tienda, donde vivían, para recibir la visita, de su tía Lina. Ella tenía su vivienda muy lejos de la isla, en el Polo Norte, su casa era un iglú. Quería sentir el calor del sol, la brisa del mar y conocer a las iguanas de hermoso color verde, de las que tanto hablaba su sobrina Inés.
Por fin llegó el gran día de la visita; Isaias, Inés y Lina, se fueron a pasear por la isla y encontraron una iguana muy hermosa, a la que Lina le tomó algunas fotografías, para llevar de recuerdos. Estuvo una semana con su sobrina divirtiéndose mucho.
Después regresó a su iglú del Polo Norte y fue a la iglesia, para darle gracias a Dios, por haberle permitido salir de viaje.
ACTIVIDADES: Colorear de azul todas las I - i, que encuentre en el texto.
-Inventar un nombre para el cuento.
-Transcribir los nombres subrayados.
-Responder: A dónde le gustaría vivir?, en el Polo Norte ó en una isla, y porqué?
-Recortar las imágenes y las palabras; pegar debajo de cada dibujo la palabra que le corresponde.
Isaias Inés Lina iguana iglú imán isla iglesia


Lunes 11 de mayo:
-Manejo del renglón: En el cuaderno doble línea realizar plana de la vocal I i
I I I
I I I
I I I
i i i
i i i
i i i
-Conciencia fonológica: pronunciar claramente la palabra, haciendo énfasis al pronunciar la vocal i. realizar dibujo del nombre dado.
Fuga de vocales: Completar con la vocal I i
___nd___o
___gles___a
l___bro
p___no
___nés
Martes 12 de mayo:
- Vocal A a: Colorear el mándala, que esta en el paquete de copias que dice doble linea y pegarlo en ese cuaderno. (enviar foto)
-En ese mismo paquete encontraran un cuento con sus respectivas actividades de comprensión lectora, realizar la lectura y las actividades,pegar en el cuaderno doble linea.(enviar foto)

Visualizando la vocal A a
Ana le tenía miedo a las arañas, a las abejas y a las ardillas. Por las noches no podía dormir, porque pensaba que todos éstos animalitos, saltarían a su cama para picarla y morderla.
Ana siempre duerme con su osito de peluche, para no sentirse sola.
Una noche, cuando por fin se quedó dormida, soñó que caminaba por el campo y debajo de un árbol grande, se encontraba un anillo mágico, al que le pidió un deseo: Ana le dijo al anillo, que la protegiera de todos esos bichos, que la asustaban por la noche; entonces el anillo mágico, brilló esplendorosamente y apareció un hermoso ángel que le dijo a la niña, que no tuviera más temores que él siempre la acompañaría y protegería; el ángel le dio a Ana un abrigo para que se lo pusiera, porque era de noche y hacía mucho frío.
Cuando Ana despertó y abrió los ojos, encontró al lado de su cama a su mamita que la estaba acompañando.
ACTIVIDADES:
1. Inventar y escribir un nombre para el cuento.
2. Colorear de rojo todas las A a que encuentre en el texto.
3. Transcribir los nombres subrayados.
4. Imaginar y dibujar: a Ana, el anillo mágico, el árbol, el abrigo.
5 Contestar: ¿ A qué animales le tienes miedo? y ¿porqué?.
Miércoles 13 de mayo:
-Vocal A a:
Manejo del renglón:
-En el cuaderno doble linea realizar la plana de:
A A A
A A A
A A A
a a a
a a a
a a a
-Conciencia fonológica: pronunciar claramente la palabra, haciendo énfasis al pronunciar la vocal a. realizar dibujo del nombre dado.
FUGA DE VOCALES: Completar con la vocal A a
___na
___rbol
___nillo
___la
___mor
Lunes 18 de mayo:
Para realizarlo en el cuaderno doble línea:
-Colorear el mándala:

Leer el cuento y realizar las actividades de comprensión lectora.
para visualizar la vocal o
Mamá osa, le dice a su hijo ,el oso Goyo, que saldrá un momento a visitar a su tío, el oso Dodo, que se encuentra enfermo en el hospital, porque un abejorro, le picó en el ojo y se lo hinchó. Mamá osa le recomienda a su hijito, que no salga de casa, porque andar sólo por el bosque sería muy peligroso. Goyo promete hacer caso, para que su mamá se vaya tranquila.
Al poco tiempo de salir su mamá, Goyo se levanta de la cama y se va muy alegre para el bosque, llevando consigo, una olla, para recoger pequeños cocos por el camino. Llegando al pantano ,Goyo se encuentra en un grave peligro, porque el cocodrilo más viejo del lugar salió a perseguirlo; y muy asustado, corre tan a prisa que deja botada la olla y con una piedra se golpea la oreja y olvida el camino de regreso a su casa. Con llanto en los ojos, arrepentido de no hacerle caso a mamá, Goyo no sabe que hacer para regresar, cuando de pronto, se encuentra con Olga ,la señora oveja, quien preocupada, le pregunta,¿ qué hace tan sólito y tan lejos del hogar? el osito tímidamente le pide el favor a la señora oveja, que le ayude a llegar a donde su mamita. Doña Olga, se apiada de el y lo acompaña , cuando llegan, mamá osa está muy alarmada, porque su hijito no se encuentra en casa.
Goyo abraza a su mami y le pide perdón por no obedecerla, le promete, que nunca se volverá a ir solo al bosque. Doña oveja, se va muy contenta, porque pudo ayudar al osito.
ACTIVIDADES:
-Reteñir con colores las vocales O o que encuentre en el escrito.
-Inventar un nombre para el cuento.
-Responder: ¿ La forma en que actuó Goyo es correcta? si - no- ¿porqué?
-La forma de actuar la señora oveja,¿ fue buena o mala?¿ porqué?
-Transcribir los nombres subrayados.
Recortar y ordenar secuencialmente las escenas de acuerdo al escrito- colorear los dibujos

ACTIVIDADES:
-Reteñir con colores las vocales O o que encuentre en el escrito.
-Inventar un nombre para el cuento.
-Responder: ¿ La forma en que actuó Goyo es correcta? si - no- ¿porqué?
-La forma de actuar la señora oveja,¿ fue buena o mala?¿ porqué?
-Transcribir los nombres subrayados.
Recortar y ordenar secuencialmente las escenas de acuerdo al escrito- colorear los dibujos
Martes 19 de mayo:
Para realizar en el cuaderno doble línea.
-Vocal O o: En el cuaderno doble línea realizar la plana de la vocal O o (manejo del renglón).
O O O
O O O
O O O
o o o
o o o
o o o
-Conciencia fonológica: fuga de vocales
Completar las palabras con la vocal o y la vocal a, realizar el dibujo ilustrando la palabra.___s___
b___c___
___j___
gl___b___
v___s___
-Vocal U u: colorear el mándala que se encuentra en el paquete de copias que dice doble línea, observar los dibujos, todos empiezan con la vocal u.

-En el mismo paquete de copias se encuentra la del cuento: para visualizar la vocal U u, leer el cuento a los niños y realizar las actividades de comprensión lectora, pegarlas copias en el cuaderno doble línea.
Para visualizar la vocal u
Ursula es una señora muy vanidosa, ella tiene dos hijos: Hugo y Ulises, viven en una finca pequeña, apartados del ruido de la ciudad. Un día los dos niños estaban jugando en el potrero, cuando de pronto se encontraron con un hermoso pajarito cuyas plumas brillaban con el sol, se acercaron y lo cogieron con las manos y lo llevaron para su casa, le dieron unas uvas que comió con mucho agrado.
Los niños adoptaron el pájaro como mascota y lo bautizaron con el nombre de Lupita. A los pocos días del encuentro del ave, llegó de visita a la finca el veterinario del pueblo y les contó que Lupita era una urraca, un pájaro de origen europeo, les aconsejó que la cuidaran y le dieran de comer frutas.
Lupita aprendió a imitar las voces de los niños y de doña Ursula; pero una tarde que había una reunión en el pueblo, la señora quería ir bien elegante y fue a buscar su collar dorado y no lo encontró, muy molesta salió de casa.
A los pocos días echó de menos los aretes de brillantes, el anillo de plata, sus uñas postizas y muy asustada le dijo a los niños que le ayudaran a buscar por todas partes.
Los niños siguieron a Lupita y encontraron su nido y allí estaban los objetos que se habían perdido, además también hallaron pedazos de cucarachas, cucarrones, huesitos de pollo, muy intrigados consultaron en una enciclopedia acerca de las costumbres de las urracas y encontraron la explicación al comportamiento del ave.
Desde ese día todos los objetos brillantes que se perdían ya sabían a donde buscarlos.
ACTIVIDADES:
1. Consultar y escribir en el cuaderno: De qué se alimentan las urracas?
2. Pegar un dibujo de una urraca.
3. Dibujar los objetos perdidos en el orden en que se fueron desapareciendo.
4. Consultar y escribir en el cuaderno las costumbres de las urracas.
5. Colorear de anaranjado todas las U u que encuentre en el texto.
6. Transcribir las palabras subrayadas ( el niño o la niña).
7. Escribir un título para el cuento.
Jueves 21 de mayo:
-Vocal U u: En el cuaderno doble línea realizar la plana de la vocal U u (manejo del renglón).
U U U
U U U
U U U
u u u
u u u
u u u
U U U
U U U
U U U
u u u
u u u
u u u
-Conciencia fonológica: fuga de vocales
Completar las palabras con la vocal u - o - a , realizar el dibujo ilustrando la palabra.
___v___s
___ñ___
___n___
c___b___
l___l___
Viernes 22 de mayo:
Vocal E e: Colorear el mándala, que está en el paquete de fotocopias que dice doble línea, y pegarla en ese cuaderno, observar los dibujos, pronunciar el nombre, todos comienzan con la vocal e.

-En el mismo paquete de copias se encuentra el cuento: para visualizar la vocal E e, leer el cuento a los niños y realizar las actividades de comprensión lectora, pegarlas copias en el cuaderno doble línea.
Completar las palabras con la vocal u - o - a , realizar el dibujo ilustrando la palabra.
___v___s
___ñ___
___n___
c___b___
l___l___
Viernes 22 de mayo:
Vocal E e: Colorear el mándala, que está en el paquete de fotocopias que dice doble línea, y pegarla en ese cuaderno, observar los dibujos, pronunciar el nombre, todos comienzan con la vocal e.

-En el mismo paquete de copias se encuentra el cuento: para visualizar la vocal E e, leer el cuento a los niños y realizar las actividades de comprensión lectora, pegarlas copias en el cuaderno doble línea.
Para visualizar la vocal e E
En el país de los gnomos vivía uno muy especial, porque era el más enanito de todos los habitantes del lugar, además que también era el más travieso. Un día que caminaba por el bosque, se encontró una escoba y jugando se montó en ella, sorprendiéndose, porque la escoba empezó a elevarse por los aires y voló por encima de las casas; Elias, que así se llamaba el pequeño gnomo, se agarró fuertemente a la escoba y reía muy divertido, pero al rato de estar dando vueltas, se empezó a preocupar, porque no sabía cómo detener la escoba, ¿qué orden tendría que darle para que aterrizara?, además que se estaba sintiendo mareado.
Llevaba ya una hora volando y apenas podía sostenerse, asustado empezó a gritar, ! auxilio!, !ayuda!, por favor, !quiero bajar ya,! el pobre Elias llorando pasó por donde se encontraba Beto, el bebé elefante , que era su compañero de juego. Con un movimiento rápido, Beto agarró con su trompa la escoba y bajó al asustado Elias, le puso la pata encima a la escoba para que no se volviera a elevar, estaban pensando que hacer, cuando llegó el gnomo más viejo y más sabio, que se llamaba Eneas, éste les mostró un letrero que tenía la escoba, que era la palabra mágica para que se detuviera, la palabra que leyeron fue: "tate" y entonces Beto quitó su patica y efectivamente la escoba no voló . más.
Bueno, dijo Elias, al cabo que yo tampoco quería volver a utilizar esa escoba mágica, (porque todavía se sentía un poco mareado), si, dijo Beto, yo pienso que esa escobita no podría sostener mi peso, y el viejo Eneas, para no quedarse atrás les dijo que a él no le gustaba la idea de subir al techo volando, porque le tenía miedo a las alturas y la escalera era mucho más segura para un hombre de su edad. Así fue que los tres se fueron cada uno para su casa a seguir viviendo su vida normalmente.
ACTIVIDADES:
1. Inventar y escribir un nombre para el cuento.
2. Responder: Si tuvieras una escoba mágica a dónde te gustaría viajar?
3. Transcribir las palabras subrayadas.
4. Dibujar la escalera, dibujar a Petunia.
5. Con la ayuda de un adulto, consultar y escribir acerca de los gnomos.
6. Colorear todas las E e que encuentre en el escrito.
ACTIVIDADES:
1. Inventar y escribir un nombre para el cuento.
2. Responder: Si tuvieras una escoba mágica a dónde te gustaría viajar?
3. Transcribir las palabras subrayadas.
4. Dibujar la escalera, dibujar a Petunia.
5. Con la ayuda de un adulto, consultar y escribir acerca de los gnomos.
6. Colorear todas las E e que encuentre en el escrito.
Martes 26 de mayo:
Vocal E e:
Manejo del renglón:
-En el cuaderno doble linea realizar la plana de:
E E E
E E E
E E E
e e e
e e e
e e e
-Conciencia fonológica: pronunciar claramente la palabra, haciendo énfasis al pronunciar las vocales. realizar dibujo del nombre dado.
Fuga de Vocales: Completar las palabras con las vocales: a - e -i - o- u, y realizar frente a cada palabra el dibujo para ilustrarla.
___sc___l___r___
___sc___b___
___str___ll___
___sp___j___
m___s___
Miércoles 27 de mayo:
-Conciencia fonológica: identificar sonido inicial en la palabra
Fuga de vocales
Esta fotocopia se encuentra en el paquete de fotocopias que dice doble línea (realizarla y pegarla en este cuaderno)

Jueves 28 de mayo:
-Conciencia fonológica: identificar sonido inicial en la palabra
Esta fotocopia se encuentra en el paquete de fotocopias que dice doble línea (realizarla y pegarla en este cuaderno)

Viernes 29 de mayo:
Escritura del nombre:
Al finalizar el periodo los niños deben saber escribir su nombre. Primero se empieza por el primer nombre, luego el segundo y después los apellidos. Hasta que el niño no domine la escritura del primer nombre, no seguir con el segundo.
Estos vídeos son algunas ideas que pueden realizar para facilitar el aprendizaje.
Lunes 1 de junio:
-Observar el vídeo, pronunciar el nombre de cada uno de los números:
Números en Inglés
The numbers
Esta fotocopia se encuentra en el paquete de fotocopias que dice doble línea (realizarla y pegarla en este cuaderno)
Pintar con tempera los números y aprender su nombre en inglés

Miércoles 3 de junio:
Afianzar conocimiento de la vocal A -Conciencia fonológica: observar el vídeo
-Trabajar las páginas 5 - 6 - 7 de la cartilla P.T.A. "Aprendamos a leer todos 1": cuento: Adela y Alina son amigas.
-Preguntas de comprensión de la lectura:
1. Nombrar los personajes del cuento
2. cómo se llama la amiga de Adela?
3. Qué animales son Adela y Alina?
4. Qué comen las ardillas?
Martes 9 de junio:
Afianzar conocimiento de la vocal E:
Observar el vídeo (conciencia fonológica)
-Trabajar las páginas
Los mitos y leyendas del Tolima hacen parte de una tradición oral, es decir que se han ido transmitiendo de generación en generación, nuestros padres nos contaron, a ellos les contaron nuestros abuelos y así desde hace muchísimo tiempo. No deben asustarse de estas narraciones, pues al igual que los cuentos de príncipes y princesas, castillos y dragones, los mitos también hacen parte de la imaginación de quienes los crearon.
A continuación encontraran algunas guías para que realicen con los niños y ellos practiquen escritura. Al finalizar el segundo periodo ellos deben saber escribir las vocales, en mayúscula y minúscula, identificarlas en un escrito, leerlas, que se les realice dictado de las vocales y las escriban porque ya las han grabado en su memoria.
También modelar con plastilina cada una de las vocales, hacer carteles llamativos de cada una y pegarlas en un lugar visible para los niños.
En el cuaderno integrado hacer una plana de las vocales, en mayúscula y en minúscula. con lápiz negro. siempre empezando de izquierda a derecha y conservando el orden de arriba hacia abajo.
Al finalizar el periodo los niños deben escribir las vocales al dictarlas en forma no ordenada, identificarlas en cualquier nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario